En Argentina hace buen tiempo en Navidad. Los preparativos para la Navidad comienzan muy pronto en diciembre e incluso en noviembre. Muchos argentinos son católicos y también celebran el Adviento.
Las casas se decoran con luces y guirnaldas de flores verdes, doradas, rojas y blancas. En las puertas de las casas se cuelgan guirnaldas rojas y blancas. Los árboles de Navidad también son muy populares y suelen estar decorados para el 8 de diciembre (fiesta de la Inmaculada Concepción, cuando los católicos celebran que María fue concebida).
El pesebre es también un importante adorno navideño en Argentina. El pesebre se coloca cerca del árbol de Navidad.
Las tarjetas de Navidad no son habituales en Argentina y, aunque algunas personas dan y reciben regalos, normalmente sólo se hacen entre familiares y amigos cercanos.
Las principales celebraciones navideñas tienen lugar en Nochebuena. Muchos católicos asistirán a una misa a última hora de la tarde.
La comida principal de Navidad se toma durante la noche de Nochebuena, a menudo sobre las 22:00 u 23:00 horas. Puede servirse en el jardín o en una barbacoa. Algunos platos populares son el pavo asado, el cerdo asado (en el norte de Argentina, algunos comen cabrito), los tomates rellenos, las ensaladas y el pan y los budines navideños, como el Pan Dulce y el Panetone.
A medianoche sonarán muchos fuegos artificiales. A algunas personas les gusta ir a los oficios de medianoche, pero otras prefieren quedarse en casa y hacer sonar los fuegos artificiales para luego abrir sus regalos bajo el árbol.
Otra tradición de la noche de Nochebuena son los "globos", adornos de papel con una luz en su interior que flotan en el cielo (como las linternas chinas). El cielo se llena de ellos en Nochebuena después de medianoche.
En Argentina, el idioma principal es el español (que los argentinos siguen llamando castellano), por lo que Happy/Merry Christmas es "Feliz Navidad".
Fuente: whychristmas.com