Esquiar en Sudamérica es algo distinto a las estaciones cómodas, establecidas y de fácil acceso de Europa, Estados Unidos y Canadá: es salvaje y crudo, con aventuras en cada esquina. Se esquía sobre todo en los Andes, las montañas más altas fuera del Himalaya. Los remontes alcanzan los 3.700 m, el viento ruge entre las altas agujas de roca y las tormentas pueden dejar caer metros de nieve de una sola vez. La temporada suele ir de mediados de junio a octubre, aunque de mediados de julio a agosto es cuando más nieve polvo hay. A partir de mediados de septiembre, la nieve de primavera es excelente y las condiciones perfectas para hacer turismo.
Chile

Chile es un país extrañamente largo y delgado, que se extiende a lo largo de 4.300 km de la costa occidental de Sudamérica, junto al Pacífico. 18 veces más largo que su punto más ancho, es una tierra de contrastes, desde los áridos desiertos del norte hasta los gélidos páramos de la Patagonia.
La mayoría de los visitantes internacionales deben volar a Santiago, desde donde se puede acceder fácilmente a centros turísticos como Portillo y Valle Nevado. Para acortar el tiempo de viaje a algunos de los centros turísticos más al sur, como Corralco y Nevados de Chillán, es posible que desee considerar un vuelo nacional a aeropuertos como Temuco o Concepción, aunque por lo general también es posible viajar en tren y / o autobús a través de Chillán.
Portillo - Como una de las estaciones de esquí más conocidas y antiguas del hemisferio sur, el edificio amarillo de Ski Portillo no sólo llama la atención, sino que es icónico. La estación cuenta con un gran freeride, accesible a pie o en travesía, así como con pistas perfectamente mantenidas, más adecuadas para principiantes e intermedios. A sólo 164 km de Santiago, la estación cuenta con 14.000 hectáreas esquiables, 14 remontes y 35 pistas que van desde principiantes a expertos.
Valle Nevado - Los Tres Valles chilenos son una de las mayores zonas esquiables de Sudamérica: sólo Valle Nevado tiene casi 2.000 hectáreas esquiables y es apto para todos los niveles, con pistas para principiantes, intermedios y avanzados. Los expertos también encontrarán muchas oportunidades para esquiar fuera de pista, que deben ser localizadas con un guía. También se puede practicar el heliesquí, y en temporada alta hay parques de nieve y pasos fronterizos.
El Colorado - Es el más bajo de los tres valles y el que tiene el forfait más barato, así que para los que anden justos de dinero, diríjanse aquí. La zona de esquí de El Colorado también incluye Farellones, que es principalmente para principiantes y entusiastas del tubbing. Con 19 remontes, aunque algunos son bastante lentos, tiene más que la vecina La Parva. A los freeriders les encanta explorar los toboganes y los descensos empinados, pero si realmente quieres saber dónde está el buen fuera de pista, tendrás que hacerte amigo de un lugareño.
La Parva - Popular entre las familias adineradas de Santiago, la estación cuenta con 16 remontes y cinco telesillas que recorren las pistas de los alrededores, de las cuales 75% están clasificadas como azules o rojas, por lo que son perfectas para esquiadores de nivel intermedio. Aquí se encuentra el famoso couloir fuera de pista de La Chimenea, así como un snowpark donde los amantes del freestyle pueden dominar sus trucos.
Nevados de Chillán - Aquí es donde hay que estar en un día de nieve polvo. La estación está ubicada en el volcán activo Chillán y es una de las pocas áreas en Chile donde se puede esquiar entre los árboles, lo que asegura buena nieve y un lugar donde esconderse en los días ventosos. Si eres un esquiador o un snowboarder experimentado, hay mucho terreno sin pisar, junto a accidentes naturales formados por antiguas coladas de lava, listos para ser descubiertos. Para aliviar los músculos doloridos después de un largo día de esquí, puede sentarse y relajarse en las Termas de Chillán.
Argentina

Argentina es el octavo país más grande del mundo, así que, como era de esperar, es mucho más que filetes y tango (aunque también aportan algo...). Al igual que Chile, es un país de extremos: los áridos desiertos del norte y la sofisticación de Buenos Aires dan paso a la fría, salvaje y ventosa estepa de la Patagonia. La cordillera de los Andes alberga numerosas estaciones de esquí, la mayoría agrupadas en tres zonas distintas: Mendoza, la Región de los Lagos (norte de la Patagonia) y Ushuaia, al sur, en la región de Tierra del Fuego.
Las Leñas - Popular entre los profesionales del freestyle que buscan su dosis durante el verano, Las Leñas ha sido el escenario de muchas películas de esquí a lo largo de los años, lo que la convierte en un buen lugar para ver, ya que las empinadas laderas tienen un montón de couloirs y acantilados. Aunque su acceso puede ser bastante complicado, ya que se encuentra a 419 kilómetros de Mendoza y a 77 kilómetros de Malargue, una vez allí el mundo es tuyo, con unas increíbles 43.200 hectáreas de terreno esquiable que la convierten, con diferencia, en el dominio esquiable más grande de Sudamérica.
Cerro Catedral - Esta estación, una de las favoritas de Sudamérica, se encuentra cerca de Bariloche y, para los que tengan mucha experiencia, el backcountry les atraerá de inmediato. Con laderas empinadas, descensos acantilados y líneas de árboles con nieve polvo fresca, hay mucho para disfrutar. Además, hay 38 remontes, 2.965 acres de terreno esquiable y un parque de nieve. Esta estación también parece convertirse en una de las más animadas por la noche, con multitud de bares y restaurantes donde elegir después de un día de esquí.
Caviahue - Este lugar es otra estación de esquí que se encuentra en la ladera de un volcán humeante; no es raro que parte de la estación de esquí esté cerrada debido a la ceniza que vuela sobre las pistas. Conocida como el patio de recreo de los amantes de las emociones fuertes, la estación de esquí forma parte de un pintoresco pueblo situado al pie del volcán Copahue y a orillas del lago Caviahue. Las pistas son ideales para principiantes, siempre que se concentren en su técnica y no se distraigan con las sublimes vistas.
Fuentes: theculturetrip.com luex.com