Coined > Blog > Crear un plan de estudios

Crear un plan de estudios

Foto de Autor: COINED

Autor: COINED

¿Qué es un plan de estudios?
Un plan de estudio es un calendario organizado que los estudiantes crean y en el que se describen las horas de estudio y los objetivos de aprendizaje. Al igual que ocurre con los horarios del trabajo o de la escuela, los estudiantes universitarios deben desarrollar un horario de estudio en el que puedan bloquear días y horas en su calendario dedicados al estudio. Crear un plan de estudio no sólo te ayuda a ser más organizado, sino que también te hace responsable de tus propios resultados de aprendizaje. Si eres un estudiante en línea, un plan de estudio es aún más importante para tu éxito en la universidad, ya que necesitas tener autodisciplina y determinación para completar tus estudios sin los constantes recordatorios de un instructor.

Utilice estos cuatro pasos para crear su plan de estudio

Paso #1: Crea un gráfico de tiempo de tus actividades actuales. Crear un gráfico de tiempo te permitirá ver cómo empleas tu tiempo cada día. Durante una semana, anota tus actividades diarias. Anota cosas como cuándo estás en el trabajo, en la escuela o en casa con la familia. Anota incluso cuándo comes y duermes. Una vez que hayas hecho esto durante una semana, busca momentos en los que puedas dedicar una hora al estudio. Esta tabla puede ser útil para determinar los días y las horas que puedes dedicar al estudio cada semana.

Paso #2: Desarrolle un horario - Ahora que ha determinado los días y horas disponibles para estudiar, haga una marca en su agenda o calendario. Utiliza notas detalladas para bloquear las horas en tu calendario de modo que te lo recuerden cada vez que lo mires. Es mejor tener un horario por escrito para que no se te olvide. Verlo escrito puede hacer que parezca más importante, como una cita con el médico a la que no puedes faltar. También es útil anotar qué asignatura piensas estudiar, así te aseguras de dedicar suficiente tiempo a cada una de tus clases. Por ejemplo, los lunes y los jueves puedes reservarlos para estudiar matemáticas, mientras que los martes y los viernes puedes dedicarlos a inglés.

Paso #3: Determina tus objetivos de estudio - Al principio de cada semana, determina por qué necesitas estudiar y qué piensas conseguir en cada clase. ¿Quieres subir tu media en una clase concreta para mantener un determinado GPA? ¿Te estás preparando para un examen importante? Por ejemplo, si estás estudiando para un examen parcial importante, modifica tu plan de estudio dos semanas antes del examen para incorporar en tus sesiones el repaso de exámenes y apuntes anteriores. Por otro lado, cuando no tengas un examen próximamente, aprovecha el tiempo de estudio para leer un capítulo por adelantado para comprender la siguiente lección. Tendrás que adaptar tu plan de estudio en función de tus objetivos semanales, así que asegúrate de analizar qué piensas sacar de cada sesión de estudio. Aunque es tentador saltarse la sesión de estudio cuando no hay un examen sobre tu cabeza, reducirás el tiempo de preparación de futuros exámenes si lees con antelación y te preparas para las clases.

Paso #4: Un plan de estudio funciona mejor si se sigue de forma constante. Debes intentar desarrollar un plan de estudio que puedas seguir durante cada semestre de la universidad. Dado que la mayoría de los estudiantes se matriculan en clases diferentes cada semestre, tendrás que reevaluar tu plan y ajustarlo cada trimestre. Recuerda que lo más importante es cumplir tu plan.

Fuente: inteligente.com

20%OFF*

¡Córdoba te espera! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento! 🇦🇷

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.

20% OFF*

¡🇦🇷 Córdoba te está esperando! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento!

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.