Coined > Blog > 10 cosas insólitas que no sabías de Cartagena

10 cosas insólitas que no sabías de Cartagena

Foto de Autor: COINED

Autor: COINED

Cartagena es un destino turístico caribeño en rápido desarrollo, con edificios de colores brillantes y perfectos, monumentos históricos y playas caribeñas. Cartagena se está convirtiendo en una excelente alternativa a las populares islas caribeñas, pero gran parte de la ciudad sigue siendo desconocida para la mayoría del mundo.

Hay un volcán de lodo
El Volcán de Lodo el Totumo es un volcán de lodo situado a 50 kilómetros de Cartagena. Este majestuoso balneario natural mide 15 metros de altura y hay escaleras que conducen a los baños de lodo. El volcán de lodo proporciona una serie de beneficios naturales, como la eliminación de toxinas y la curación de la piel; las propiedades naturales de los sulfitos, fosfatos y magnesio del lodo hacen que la experiencia sea relajante y curativa.

Sir Francis Drake tiene una casa allí
Sir Francis Drake fue enviado a Cartagena con la misión de atacar las colonias españolas en una guerra incitada. En 1586, llegó a Cartagena junto con un pequeño número de barcos británicos en un intento de apoderarse de la ciudad. Consiguió hacerse con el control de la ciudad, pero posteriormente perdió el control de sus soldados, que comenzaron a atacar la ciudad, incendiando casas y dañando catedrales. Sir Francis Drake pidió rescate por la ciudad y exigió dinero, joyas y oro. Dos meses después de pisar la ciudad por primera vez, Cartagena pagó su rescate y Sir Francis Drake, junto con sus soldados, regresó a Inglaterra con barcos llenos de riquezas. Durante su estancia en Cartagena, Sir Francis se apoderó de la casa de Alonso Bravo y permaneció en ella durante dos meses; esta casa ha sido reformada con el paso del tiempo, pero aún puede verse una placa en la pared con el nombre de Drake.

Hay 27 islas en el Caribe
A 100 kilómetros de la costa de Cartagena hay un conjunto de islas caribeñas llamadas Islas del Rosario. Estas islas están protegidas y se consideran Parque Nacional de Colombia, con el fin de proteger los arrecifes de coral y los ecosistemas: el parque contiene más de 120.000 kilómetros cuadrados (46.332 millas cuadradas) de superficie marina y terrestre. Aunque muchas de las islas están deshabitadas, un pequeño número de ellas son propiedad privada de hoteles que ofrecen alojamiento o excursiones de un día a las islas. En sus aguas cristalinas se puede practicar snorkel, bucear, relajarse y nadar, además de explorar un acuario natural.

El Castillo de San Felipe es uno de los mejores de cualquier colonia española
Los españoles temían ser atacados e invadidos en Cartagena, por lo que en 1536 construyeron varios fuertes frente al mar y el Castillo de San Felipe para proteger su ciudad y su país. El Castillo de San Felipe está situado en lo alto de una pequeña colina en el centro de la ciudad; esta obra de maravillosa arquitectura e ingeniería contribuyó a proteger la ciudad y a sus habitantes en varias ocasiones. En la actualidad, el castillo está abierto al público y cuenta con un vídeo sobre su historia, numerosos túneles por los que pasear y unas vistas pintorescas. No se pierda la oportunidad de visitar este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que desempeñó un importante papel en la historia de Cartagena.

Puede volar directamente desde las principales ciudades del mundo
Debido al aumento del turismo en Cartagena, ha aumentado la demanda de vuelos a la ciudad; tras una reciente mejora del aeropuerto, un gran número de compañías aéreas consideran Cartagena un destino turístico en alza. Como resultado, muchas compañías aéreas han empezado a volar directamente a la ciudad desde todo el mundo.

Los británicos intentaron invadir y fracasaron
En 1741, como parte de la Guerra de la Oreja de Jenkins (una guerra entre británicos y españoles entre 1739 y 1748), la Armada Británica se propuso capturar e invadir cuatro puertos españoles en el Caribe, con el fin de controlar la entrada y salida de las Américas. Los británicos llegaron a Cartagena con 186 barcos y más de 27.400 hombres, mientras que los españoles sólo contaban con 4.000 soldados. Los británicos comenzaron a destruir los fuertes y barcos de Cartagena y consiguieron hacerse con el control de la ciudad amurallada y comenzaron a dirigirse hacia el Castillo de San Felipe. Una serie de errores y desgracias para los británicos (mosquitos, enfermedades tropicales e información mal interpretada) hicieron que no lograran tomar el control del castillo y de toda la ciudad, y se retiraran de Cartagena. Este acontecimiento es significativo en la historia de la ciudad y de Colombia: si los ingleses hubieran tenido éxito en esta tarea, Colombia podría haberse convertido en una colonia británica y los colombianos podrían estar hablando inglés hoy en día.

Hallan un tesoro hundido
En diciembre de 2015, frente a la costa de Cartagena, unos buceadores descubrieron un pecio del navío español San José, que se hundió hace más de 300 años en una de las batallas de Cartagena. En su interior había más de 17.000 millones de dólares en tesoros y oro. Los españoles, los estadounidenses (que encontraron el barco) y los colombianos siguen en desacuerdo sobre los legítimos propietarios de este tesoro.

La ciudad está rodeada por un muro
A finales del siglo XVI, la ciudad de Cartagena decidió construir una maravilla arquitectónica de siete millas: una muralla alrededor de la ciudad para protegerla de piratas e invasores. Esta muralla complementaba las fortalezas y castillos existentes en la ciudad (en aquella época Cartagena era el puerto más grande e importante de América). La muralla, o Las Murallas, también servía para separar a la población rica de la pobre. Este notable elemento sigue intacto hoy en día, ofreciendo a los visitantes una construcción colonial por cuya cima se puede pasear y admirar las vistas del océano o de la ciudad. También está considerado, junto con otros fuertes de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Festival de Cine de Cartagena es el más longevo de América Latina
El Festival de Cine de Cartagena, o FICCI, es el festival de cine más antiguo de Latinoamérica. Se celebra cada año en marzo y atrae a la ciudad a gente de toda Latinoamérica. El festival se celebra cada año desde 1959 y se considera un gran acontecimiento.

Ciudad de dos contrastes
Cartagena es una ciudad única, ya que cuenta con dos barrios contrastados muy diferentes: el Bocagrande, repleto de modernos rascacielos y hoteles, y la Ciudad Vieja amurallada. La Ciudad Vieja, oculta entre las murallas coloniales, contiene coloridos edificios de arquitectura española. También hay pequeños hoteles boutique y tiendas individuales únicas, así como plazas llenas de vida y música en directo. Bocagrande es un paraíso de rascacielos repleto de cadenas hoteleras, bloques de apartamentos, centros comerciales y cadenas de restaurantes. Estos dos barrios están en lados muy diferentes del espectro, pero se complementan perfectamente; desde lo alto de la Popa o en el Café del Mar se puede realmente obtener una sensación de contraste entre lo antiguo y lo nuevo.

20%OFF*

¡Córdoba te espera! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento! 🇦🇷

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.

20% OFF*

¡🇦🇷 Córdoba te está esperando! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento!

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.