Para empezar y mantener tus primeras conversaciones básicas en español, vas a necesitar aprender algunas palabras.
Tanto si vas a México como a Madrid, lo más probable es que algunos lugareños hablen algo de inglés. Pero si hablas algo de español, podrás vivir experiencias mucho más agradables y auténticas cuando viajes.
Tener unas cuantas frases comunes en español en la manga cuando se viaja o se empieza con el idioma permite experimentar la cultura y la hospitalidad locales de una forma completamente diferente.
Nunca se sabe, ¡quizá aprender estas frases te motive para aprender a hablar español con fluidez!

Saludos en español
Entender lo que debes decir cuando conoces y saludas a la gente es lo mínimo que puedes hacer si quieres causar una buena impresión. Al fin y al cabo, ¡vas a saludar cada vez que mantengas una conversación en español!
Estas frases son sencillas, fáciles de recordar y le ayudarán mucho a hacer amigos y a mantener sus primeras conversaciones en el idioma.
- Hola (O-la)
- ¡Buenos días! - ¡Buenos días! (BWAY-nos DEE-as)
- ¡Buenas tardes! - ¡Buenas tardes! (BWAY-nas TAR-des)
- ¡Bienvenido! - ¡Bienvenido! (Bee-en-ven-EE-doh)
Si no sabe cómo se pronuncia alguna de estas frases, puede buscarlas en Forvo (un diccionario de pronunciación en línea) y escucharlas pronunciadas por hablantes nativos.
Mantener la conversación: Charlas triviales
Hablar de cosas triviales es algo que vas a hacer a menudo, así que hay razones de sobra para saber cómo hacerlo correctamente. Además, la conversación trivial es la puerta de entrada a la verdadera comunicación; hay que saber hacerla para poder hablar de verdad con una persona.
Entablar conversación de la forma que puedas como principiante te permitirá crecer en confianza y averiguar qué necesitas aprender a continuación.
Aquí tienes algunas frases que puedes utilizar para iniciar la conversación:
- ¿Cómo estás? - ¿Cómo estás? (KOH-moh eh-STAHS)
- ¿Cómo te va? - How's it going? (KOH-moh te BAH)
- ¿Cómo te ha ido? - ¿Cómo te ha ido? (KOH-moh te ha EE-doh)
- Estoy bien ¡Gracias! - Estoy bien, gracias (eh-STOY bee-en GRA-thee-as/GRA-see-as)
- ¿Y tú? - ¿Y tú? (ee también)
- ¿Qué tal? - ¿Qué tal estás? (kay tal)
- ¿Qué pasa? - ¿Qué pasa? (kay PA-sa)
- ¿Qué haces? - ¿Qué haces?
En inglés, las letras "b" y "v" representan sonidos diferentes, pero en español representan el mismo sonido.
Ser cortés en español
Por supuesto, sea cual sea el idioma que hables, la cortesía es muy importante. Tanto si tienes que disculparte como si solo quieres dar las gracias a alguien, vas a utilizar mucho estas frases:
- ¡Gracias! - ¡Gracias! (GRA-thee-as/GRA-see-as)
- ¡Muchas gracias! - ¡Muchas gracias! (MOO-chas GRA-thee-as/GRA-see-as)
- ¡De nada! - ¡De nada! (de NA-da)
- ¡Perdone! / ¡Oiga! - ¡Perdón (para pedir algo)! (per-DON-ay/ OY-ga)
- ¡Perdone! / ¡Perdone! - ¡Disculpe (para pasar)! (per-DON-ay/ dis-KUL-pay)
- ¡Disculpe! - ¡Perdón! (si no has oído algo) (dis-KUL-pay)
- ¡Lo siento! - ¡Lo siento! (por un error) (lo see-EN-to)
Despedirse en español
Despedirse nunca es fácil, sobre todo cuando no sabes cómo hacerlo. Tanto si te despides de amigos a los que verás más tarde como de alguien a quien no volverás a ver, asegúrate de saber cómo despedirte adecuadamente.
Tanto si se trata de despedirse de amigos a los que va a ver más tarde como de despedirse de personas a las que no volverá a ver, el español tiene muchas opciones diferentes:
- Adiós - Goodbye (ah-dee-OS)
- ¡Buenas noches! - ¡Buenas noches! (bway-nas no-ches)
- ¡Hasta luego! - Hasta luego (AS-ta loo-AY-go)
- ¡Hasta pronto! - Hasta pronto (AS-ta PRON-to)
- ¡Hasta mañana! - Hasta mañana (AS-ta man-YAN-a)
- Nos vemos - See you (nos VAY-mos)
Fuente: iwillteachyoualanguage.com