1. Leer, leer y leer. Cuanto más leas -especialmente novelas y obras literarias, pero también revistas y periódicos-, más palabras conocerás. A medida que leas y descubras nuevas palabras, utiliza una combinación para intentar deducir el significado a partir del contexto de la frase, así como buscando la definición en un diccionario.
2. Tenga a mano un diccionario y un diccionario de sinónimos. Utiliza las versiones que prefieras: impresas, en software o en línea. Cuando descubras una palabra nueva, búscala en el diccionario para conocer tanto su pronunciación como su(s) significado(s). Después, ve al tesauro y busca palabras y frases similares -y sus opuestos (sinónimos y antónimos, respectivamente)- y aprende los matices entre las palabras.
3. Utiliza un diario. Es una buena idea llevar una lista de las palabras nuevas que vas descubriendo, para poder consultarlas e ir incorporándolas poco a poco a tu vocabulario cotidiano. Además, llevar un diario de todas las palabras nuevas puede ser un refuerzo positivo para aprender aún más palabras, sobre todo cuando puedes ver cuántas palabras nuevas has aprendido ya.
4. Aprende una palabra al día. Utilizar un calendario de palabras al día o un sitio Web -o elaborar tu propia lista de palabras para aprender- es una técnica estupenda que mucha gente utiliza para aprender palabras nuevas. Este enfoque puede resultar demasiado rígido para algunos, así que, aunque utilices este método, no creas que debes aprender una palabra nueva cada día.
5. Juega. Los juegos de palabras que suponen un reto y te ayudan a descubrir nuevos significados y nuevas palabras son una herramienta estupenda y divertida para ampliar tu vocabulario. Algunos ejemplos son los crucigramas, los anagramas, las sopas de letras, el Scrabble y el Boggle.
6. Entablar conversaciones. El simple hecho de hablar con otras personas puede ayudarte a aprender a descubrir nuevas palabras. Al igual que con la lectura, cuando oigas una palabra nueva, acuérdate de apuntarla para poder estudiarla más tarde y, poco a poco, ir incorporándola a tu vocabulario.
Fuente: enhancementemyvocabulary.com