El Carnaval en Argentina es uno de los mejores momentos del año. Las celebraciones de esta popular fiesta sudamericana duran casi dos meses y culminan con un largo fin de semana a mediados de febrero. Esta es la guía definitiva.

Fondo
Cuando empieza a hacer calor en Argentina, se sabe que la temporada de carnavales está a la vuelta de la esquina. En los meses estivales de enero, febrero y marzo, el país se vuelca en una de las épocas más divertidas del año. Los preparativos del carnaval se ponen en marcha en primavera, pero es en verano cuando empiezan a darse a conocer.
Ensayos
Una buena señal de que faltan pocas semanas para carnaval son los ensayos de la murga, que tienen lugar en plazas y calles de todo el país. Una murga es una forma de teatro musical popular que se representa en Argentina y Uruguay, y a veces también en Brasil e incluso en España durante la temporada de carnaval.
La murga argentina es un despliegue de baile y música, y cuando llega el fin de semana de carnaval propiamente dicho, toma toda su forma con actuaciones, espectáculos teatrales y discursos públicos a los participantes y espectadores. Reconocerá un ensayo de murga por sus fuertes golpes de tambor y el conjunto de bailarines y bailarinas que tienen una coreografía específica, que implica muchos grandes gestos rítmicos con los brazos y las piernas.
Antes del acto principal
Los ensayos de las murgas son sólo una pequeña parte del espectáculo que supondrá la versión final del espectáculo. Habitualmente practicadas por comunidades humildes, legiones de participantes son trasladados en autobús al centro de la ciudad en la segunda semana de febrero para participar en las murgas que se celebran en pleno centro de la ciudad. Para el acto principal, se despojan de sus ropas cotidianas y se enfundan en elaborados trajes que quizá sean parecidos a los de una banda de música en Estados Unidos, pero mucho más ornamentados, con multitud de detalles que denotan a qué comunidad pertenecen.
La edad de los participantes que bailan en la procesión suele ser la de los más jóvenes, mientras que los miembros mayores de la comunidad suelen dirigir las representaciones teatrales y las canciones en el escenario. Es todo un espectáculo ver a niños de apenas cinco o seis años bailando por las calles disfrazados.
Dónde celebrarlo
Las fiestas de carnaval más grandes y conocidas de Argentina se celebran en la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Esta pequeña ciudad atrae a visitantes de todo el país, que acuden a ver los extravagantes desfiles que recorren sus calles. El desfile se compone de varias carrozas temáticas, que se engalanan con enormes criaturas y artistas con trajes estrafalarios, todos compitiendo por ser coronados ganadores al final del desfile.
Fuente: theculturetrip.com