Los estudiantes creen que estudiar y hacer los deberes son la misma cosa. Sin embargo, deben considerarse dos tareas muy distintas y separadas. Los deberes suelen consistir en tareas que los profesores asignan a los estudiantes para que las realicen en casa. El objetivo general de los deberes es reforzar los conocimientos adquiridos en clase. Estos deberes te permiten practicar más y perfeccionar tus destrezas y conocimientos en un área concreta.
Estudiar, por otra parte, se refiere al tiempo que los estudiantes dedican por su cuenta a repasar el material que han aprendido en clase. Muchos estudiantes piensan que estudiar es prepararse para un examen; sin embargo, lo mejor es dedicar un tiempo regular al estudio para asegurarse de comprender todos los conceptos que se aprenden en clase y no quedarse atrás. Estudiar incluye hacer fichas, tomar notas detalladas, hacer esquemas y leer.
Aprender a estudiar con eficacia
Aunque a los estudiantes universitarios se les instruye en muchas disciplinas, a la mayoría nunca se les enseña realmente cómo estudiar en la universidad. Como estudiante universitario, deberías ser capaz de desarrollar técnicas de estudio eficaces para poder estudiar de forma más inteligente y tener más éxito en tu educación.
Muchos estudiantes consideran que estudiar es una tarea desalentadora, pero si aprovechas los métodos y herramientas de estudio eficaces, descubrirás que estudiar lleva menos tiempo y es más útil. Sigue leyendo para descubrir útiles consejos de estudio que harán que tu tiempo de estudio sea más productivo.
Consejo #1: Elige un lugar tranquilo para estudiar - Es importante que encuentres un lugar tranquilo donde puedas estudiar. Busca un lugar que no te distraiga. Por ejemplo, si te distraes con facilidad, no debes estudiar cerca de un televisor o en un lugar muy concurrido. En su lugar, elige una habitación tranquila, una biblioteca o una librería donde la gente estudie en lugar de socializar. Además, aunque muchos estudiantes optan por escuchar música mientras estudian, esto también puede ser una distracción. Evalúa tus preferencias y prueba diferentes entornos para determinar cuál es el ideal para ti.
Consejo #2: No lo dejes para más tarde - Sin duda te han advertido sobre la procrastinación, pero puede que no entiendas la razón por la que esta práctica es perjudicial. Esperar hasta el último minuto no sólo te deja menos tiempo para estudiar, sino que además te pone en una situación estresante en la que es difícil recordar el material. Aunque empollar en el último minuto puede ayudarte a obtener una puntuación ligeramente superior en un único examen, este método no te ayudará a retener la información para los parciales y los exámenes finales, y mucho menos para utilizarla en tu carrera profesional después de graduarte. Además, recuerda que es más eficaz y menos desalentador estudiar durante periodos de tiempo más cortos pero con más frecuencia que estudiar durante una sesión larga y agotadora.
Utilizar este recurso
El objetivo de este recurso es mostrarte mejores métodos de estudio, no sólo para que obtengas mejores notas, sino también para que retengas la información y desarrolles los sólidos hábitos de trabajo que los empresarios buscan en los recién licenciados. Descubrirás algunos secretos sobre cómo gestionar mejor tu estrés, cómo ahorrar tiempo tomando sólo apuntes significativos, cómo crear un plan de estudio y otros consejos de estudio que te ayudarán a estudiar más y mejor. Continúa navegando por esta guía para aprender a estudiar de forma más eficaz como estudiante universitario.
Fuente: inteligente.com