Una de las cosas más difíciles para muchos estudiantes es concentrarse y evitar distracciones mientras estudian. No siempre es fácil centrarse durante varias horas en memorizar conceptos que pueden resultar densos y difíciles de entender. Por eso te explicamos los consejos más esenciales para ayudarte a concentrarte en el estudio y aprovechar tu tiempo de forma eficiente mientras preparas tus próximos exámenes.
¿Cómo concentrarse en el estudio y ser productivo?
Cada persona es diferente y tiene sus propias tácticas de estudio, pero hay una serie de trucos que pueden ser útiles si tienes dificultades para concentrar tu mente.

1- Encontrar una zona de estudio adecuada
Es imprescindible que el lugar donde vayas a estudiar esté organizado y ordenado, porque puede influir en tu capacidad de trabajo. Para concentrarte en el estudio, primero debes buscar un lugar tranquilo donde no haya ruidos que puedan enturbiar tu proceso de aprendizaje. Una vez que sepas cuál es el lugar adecuado, puedes empezar a estudiar.
2- Crear resúmenes y diagramas
Es posible que los apuntes que has tomado en clase sean un poco caóticos y que tu letra no sea la mejor. Es normal, sobre todo si tienes prisa por seguir el ritmo de la clase. Una forma de poner orden en tus apuntes es utilizar herramientas, como los mapas mentales, para crear resúmenes que te ayuden a organizar los contenidos de una forma visualmente atractiva y a conectar los distintos conceptos de aprendizaje con mayor facilidad.
3- Establecer un horario productivo
Reflexione sobre cuándo ha tenido las mejores sesiones de estudio. Algunas personas prefieren estudiar temprano por la mañana, mientras que otras se concentran mejor por la noche. Intenta estudiar a las horas que mejor se adapten a tu estilo. Y recuerda que para poder concentrarte de verdad necesitas dormir al menos 7 u 8 horas al día, para tener un cuerpo y una mente descansados.
4- Descansos cada dos horas
No es bueno forzar las cosas y pasar una cantidad excesiva de horas estudiando, ya que puede afectar negativamente a tu productividad. Todos tenemos un límite, así que lo mejor es descansar cada dos horas de estudio y realizar diferentes actividades que te permitan desconectar, como salir a correr, ver un poco la televisión o leer un libro.
5- Escuchar música... pero sólo a veces
Utilizar la música como vía de escape y forma de relajación es una de las tácticas más populares y recurrentes entre los estudiantes. Sin embargo, puede acabar siendo perjudicial si la utilizamos en exceso. La música puede ayudarnos a motivarnos mientras estudiamos, pero sólo si la utilizamos ocasionalmente. Pasarnos todo el proceso de estudio con música de fondo nos hace perder eficacia y concentración.
6- Sin smartphones
Con la aparición de las nuevas tecnologías y las redes sociales, cada vez es más fácil comunicarnos con nuestros amigos y estar conectados... pero es un arma de doble filo. Con constantes mensajes de Whatsapp, fotos de Snapchat y notificaciones de Facebook o Instagram,... si estás cogiendo el móvil cada cinco minutos es que no te estás centrando en tus libros. Así que deja tus smartphones en otra habitación para evitar tentaciones.
7- No lo dejes todo para el final
El mayor error que puede cometer un estudiante es dejar la mayor parte del estudio para la noche anterior al examen. Esta situación puede provocar un alto nivel de presión y estrés, lo que reduce tu productividad y la capacidad de concentrarte en el estudio. Así que establece un horario de estudio con suficiente antelación para organizar tu tiempo cada día y saber cuándo te centrarás en cada tema.
Siguiendo estos consejos, podrás estudiar mejor y tendrás más probabilidades de aprobar tus exámenes. Si tienes alguna sugerencia o técnica que utilices y te funcione, te animamos a que la compartas con nosotros a través de los comentarios a continuación.
Fuente: goconqr.com