Coined > Blog > Cómo estudiar para los exámenes (Parte III)

Cómo estudiar para los exámenes (Parte III)

Foto de Autor: COINED

Autor: COINED

Organizar el aprendizaje

1- Céntrate en tus objetivos laborales. ¿Qué pretende conseguir durante esta sesión? Establecer un objetivo de estudio concreto puede ayudarte. Crear planes de estudio también es una buena idea. Si 3 de cada 5 lecciones son fáciles y se pueden terminar rápido, termínalas primero, así podrás dedicar tiempo de calidad a las lecciones difíciles sin preocuparte. Además, llevar una carpeta para los repasos de los exámenes es una buena forma de mantenerse organizado.

2- Escríbete una guía de estudio. Repasa tus apuntes y reescribe la información más importante. Esto no sólo te permitirá centrarte más en el estudio, sino que, además, ¡es otra forma de estudiar! Eso sí, no dediques demasiado tiempo a la guía en sí: ¡también necesitas tiempo para repasarla!

3- Reinventa tus notas en otros formatos. Reescribir los apuntes es estupendo si eres un estudiante cinestésico. Los mapas mentales son la forma más eficaz de hacerlo. Además, cuando reescribes algo, es probable que pienses en lo que estás escribiendo, de qué trata y por qué lo has escrito. Y lo que es más importante, te refresca la memoria. Si tomaste apuntes hace un mes y acabas de descubrir que esos apuntes serán relevantes en tu examen, reescribirlos te los recordará cuando los necesites para tu examen.
- No te limites a copiar tus apuntes una y otra vez. Esto tiende a inclinarse hacia la memorización de la redacción exacta de sus notas en lugar de los conceptos reales. En lugar de eso, lee y reflexiona sobre el contenido de tus apuntes (por ejemplo, piensa en ejemplos), y luego vuelve a redactarlos.

4- Hazte preguntas sobre tu material. Esto puede ayudarte a saber si has recordado lo que acabas de estudiar. No intentes recordar el texto exacto de tus apuntes para responderte a ti mismo; sintetizar esa información en una respuesta es una táctica mucho más útil.
- También puede ayudarte decir las respuestas a tus preguntas en voz alta, como si estuvieras intentando explicárselo a otra persona.

5- Repasar exámenes y tareas anteriores. Si te has saltado preguntas de trabajos anteriores, busca las respuestas y entiende por qué te las has saltado. Esto es especialmente útil si el examen para el que estás estudiando es acumulativo o exhaustivo, es decir, si abarca aspectos que ya habías estudiado anteriormente.

Fuente: wikihow.com

20%OFF*

¡Córdoba te espera! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento! 🇦🇷

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.

20% OFF*

¡🇦🇷 Córdoba te está esperando! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento!

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.