Coined > Blog > Cómo estudiar para los exámenes (Parte II)

Cómo estudiar para los exámenes (Parte II)

Foto de Autor: COINED

Autor: COINED

Crear un entorno óptimo para el aprendizaje

1- Estudiar en una habitación limpia, tranquila y ordenada. Mantén lejos de ti cualquier cosa que pueda distraerte. Levantarse de un salto para leer un mensaje de texto en el teléfono o consultar periódicamente las redes sociales es desaconsejable mientras estudias.

2- ¡Enciende la luz! No es recomendable estudiar en una habitación oscura. Añade lámparas por la noche o, durante el día, abre las cortinas (abre también un poco la ventana). Las personas tienden a estudiar y concentrarse mejor en una habitación más luminosa, oxigenada y con poco ruido.

3- Apaga el televisor. Aunque muchos estudiantes creen que se les da bien hacer varias cosas a la vez, como estudiar con la televisión encendida o mientras chatean por Internet con los amigos, las investigaciones sugieren que esto no es cierto para la gran mayoría de las personas. Para estudiar mejor, elimina distracciones como la televisión y la música con letra alta. Cambiar rápidamente la atención entre el estudio y ver la televisión hace que al cerebro le resulte más difícil priorizar la adquisición de información.

4- Decide si la música es adecuada para ti. El efecto de la música sobre la memoria varía de una persona a otra. Algunos estudios han descubierto que la música favorece el rendimiento de la memoria en individuos con TDA/TDAH, mientras que lo reduce en individuos sin este trastorno. La música clásica parece ser la más eficaz para mejorar el rendimiento en el estudio. Debes determinar si estás mejor con o sin ella. Si te gusta escuchar música mientras estudias, asegúrate de que te concentras en el material que tienes que estudiar y no en la melodía pegadiza que suena en tu cabeza.
- Si no tienes más remedio que escuchar música, busca música instrumental para que las palabras de la música no interfieran con tu estudio.
- Escuche sonidos de fondo de la naturaleza para mantener el cerebro activo y evitar que otros ruidos le distraigan. Hay varios generadores de ruido de fondo gratuitos disponibles en Internet.
- Escuchar a Mozart o música clásica no te hará más inteligente ni mantendrá la información en tu cerebro, pero puede hacer que tu cerebro sea más receptivo a recibir información.

Fuente: wikihow.com

20%OFF*

¡Córdoba te espera! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento! 🇦🇷

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.

20% OFF*

¡🇦🇷 Córdoba te está esperando! Reserva al menos 3 semanas de un Curso Intensivo de Español y ¡obtén 20% de descuento!

*Promoción válida para cursos de entre 3 y 7 semanas de duración, para cursos realizados hasta junio de 2025.