El voluntariado ofrece una ayuda vital a las personas necesitadas, a causas que merecen la pena y a la comunidad, pero los beneficios pueden ser aún mayores para usted, el voluntario. El voluntariado y la ayuda a los demás pueden ayudarle a reducir el estrés, combatir la depresión, mantenerle mentalmente estimulado y proporcionarle un sentido de propósito. Si bien es cierto que cuanto más voluntariado realice, más beneficios experimentará, el voluntariado no tiene por qué implicar un compromiso a largo plazo ni ocupar una gran cantidad de tiempo de su ajetreado día a día. Dar incluso de forma sencilla puede ayudar a otros necesitados y mejorar tu salud y felicidad.
BENEFICIOS DEL VOLUNTARIADO
Ventaja 1: El voluntariado te conecta con los demás
Uno de los beneficios más conocidos del voluntariado es su impacto en la comunidad. El voluntariado te permite conectar con tu comunidad y hacer de ella un lugar mejor. Incluso ayudar en las tareas más pequeñas puede marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas, los animales y las organizaciones necesitadas. Y el voluntariado es una vía de doble sentido: Puede beneficiarte a ti y a tu familia tanto como a la causa que elijas ayudar. Dedicar tu tiempo como voluntario te ayuda a hacer nuevos amigos, ampliar tu red de contactos y potenciar tus habilidades sociales.
Beneficio 2: El voluntariado es bueno para la mente y el cuerpo
El voluntariado aporta muchos beneficios tanto a la salud mental como a la física.
- El voluntariado ayuda a contrarrestar los efectos del estrés, la ira y la ansiedad. El contacto social que supone ayudar y trabajar con los demás puede tener un profundo efecto en el bienestar psicológico general. Nada alivia mejor el estrés que una conexión significativa con otra persona. También se ha demostrado que trabajar con mascotas y otros animales mejora el estado de ánimo y reduce el estrés y la ansiedad.
- El voluntariado combate la depresión. El voluntariado le mantiene en contacto regular con otras personas y le ayuda a desarrollar un sólido sistema de apoyo, que a su vez le protege contra la depresión.
- El voluntariado te hace feliz. Midiendo las hormonas y la actividad cerebral, los investigadores han descubierto que ayudar a los demás produce un inmenso placer. El ser humano está programado para dar a los demás. Cuanto más damos, más felices nos sentimos.
- El voluntariado aumenta la confianza en uno mismo. Estás haciendo un bien a los demás y a la comunidad, lo que te proporciona una sensación natural de logro. Tu papel como voluntario también puede darte un sentimiento de orgullo e identidad. Y cuanto mejor te sientas contigo mismo, más probable es que tengas una visión positiva de tu vida y tus objetivos futuros.
Ventaja 3: El voluntariado puede hacer avanzar tu carrera profesional
Si estás pensando en cambiar de profesión, el voluntariado puede ayudarte a adquirir experiencia en tu área de interés y a conocer a gente del sector. Aunque no estés pensando en cambiar de profesión, el voluntariado te da la oportunidad de poner en práctica importantes habilidades que se utilizan en el lugar de trabajo, como el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, la planificación de proyectos, la gestión de tareas y la organización. Es posible que te sientas más cómodo en el trabajo una vez que hayas perfeccionado estas habilidades en un puesto de voluntariado.
Ventaja 4: El voluntariado aporta diversión y satisfacción a tu vida
El voluntariado es una forma fácil y divertida de explorar tus intereses y pasiones. Realizar un trabajo voluntario que te resulte significativo e interesante puede ser una escapada relajante y llena de energía de tu rutina diaria de trabajo, estudios o compromisos familiares. El voluntariado también te proporciona una creatividad, motivación y visión renovadas que puedes trasladar a tu vida personal y profesional.
Mucha gente se ofrece voluntaria para dedicar tiempo a sus aficiones fuera del trabajo. Por ejemplo, si tienes un trabajo de oficina y te apetece pasar tiempo al aire libre, puedes ofrecerte voluntario para ayudar a plantar un huerto comunitario, pasear perros para un refugio de animales o ayudar en un campamento infantil.
Fuente: helpguide.org